Saltar al contenido

TÓMATE EL TIEMPO PARA SONREÍR®

En Smiley, nuestro objetivo es difundir positividad a través de sonrisas, para hacer del mundo un lugar más feliz y amable.

A lo largo de las últimas cinco décadas, todas nuestras colaboraciones, asociaciones y experiencias se han alineado con este espíritu y, al mirar hacia los próximos cincuenta años y más allá, encontramos constantemente formas de mostrar a las personas cómo devolverle la sonrisa al mundo. Lo hacemos al continuar alentando a las personas a "tomarse el tiempo para sonreír", porque ¿qué es más inspirador y universal que una sonrisa?

  • Donde todo comenzó

    París, Francia - Un joven periodista llamado Franklin Loufrani tuvo una idea genial. Loufrani había dejado la universidad y se unió a su primer periódico a los 19 años. En 1971, mientras trabajaba para el periódico France-Soir, se cansó del flujo constante de noticias negativas y decidió diseñar una campaña que destacara las historias positivas para los lectores. ¿Su idea? Una cara amarilla sonriente junto a todas las noticias positivas y en productos divertidos para difundir la campaña en todos los hogares y espacios públicos.

    Esta sencilla marca registrada —un círculo amarillo, dos puntos, una sonrisa— mantuvo su relevancia a lo largo de 50 años de movimientos culturales, desde el amor libre hasta las fiestas rave y la revolución digital, gracias a los esfuerzos creativos y la capacidad de networking de Franklin y su hijo Nicolas, quien se unió a él en 1997, rodeado de todas las personas maravillosas que trabajaban en la empresa Smiley y sus socios.

  • 1970-1980S

    GUERRA Y PAZ

    El logotipo, que aún no era la marca Smiley, se convirtió en un referente y uno de los principales iconos de la cultura de la paz y el amor durante esta década de inestabilidad económica, política y social. Como un estímulo moral muy necesario en esta época turbulenta, los productos Smiley fueron adoptados por artistas y músicos, quienes los utilizaron para transmitir su deseo de hacer del mundo un lugar más feliz.

  • 1980-1990S

    MOVIMIENTO JUVENIL Y CONTRACULTURA

    La influencia de Smiley creció junto con las subculturas musicales emergentes, convirtiéndose en el símbolo del movimiento de la música electrónica, que continuó hasta los años 90. Impreso en todo, desde pegatinas y camisetas hasta talones de entradas, volantes y cordones de zapatos, esta abreviatura visual fue adoptada por una nueva cultura popular hedonista.

    Smiley consolidó aún más su estatus icónico al aparecer en un cartel publicitario. Lanzamiento del álbum "Nevermind" de Nirvana, inspirando así el amanecer del movimiento grunge de los años 90.

  • 1990S-2000S

    EL LENGUAJE UNIVERSAL DE UNA SONRISA

    El impacto cultural perdurable de Smiley fue adoptado por una nueva generación digital.

    Muy adelantado a su tiempo, el cofundador de Smiley Company, Nicolas Loufrani, creó una nueva forma universal de comunicación digital al añadir diversas expresiones faciales al Smiley original. Estos emoticones inspiraron una revolución en la comunicación visual y ahora se envían a todo el mundo a diario, a un ritmo infinito.

  • 2000-2010S

    EL COLABORADOR ORIGINAL

    Siguiendo influyendo en la cultura moderna, como una de las principales marcas de licencias de colaboración global del mundo, Smiley ha colaborado en actividades de alto perfil que abarcan moda, arte, belleza, artículos para el hogar, alimentación y bebidas. Entre sus obras de arte más famosas se incluyen Policeman (2003) y Grim Reaper (2005) del artista callejero Banksy, y por primera vez, Smiley aprovechó nuestra rica herencia al incursionar en la moda y el diseño. Entre sus colaboraciones más importantes se incluyen Supreme, Armani, Loewe, Zara, Moschino, Raf Simons, H&M, Eastpak, Dsquared2 y Adidas, por nombrar solo algunas.

  • 2020

    50 AÑOS DE OPTIMISMO DESAFIANTE

    En 2022, Smiley celebró su 50.º aniversario con el lanzamiento de una campaña global para revivir nuestro mantra original: "Tómate el tiempo para sonreír".

    La iniciativa nos permitió asociarnos con más de 60 marcas y minoristas de todo el mundo para ofrecer exposiciones, pistas musicales personalizadas, colecciones de productos y experiencias inmersivas. Ese mismo año, anunciamos el lanzamiento de Future Positive, una campaña pionera en la industria que trabaja con otras marcas globales para abordar la injusticia social y climática en todo el mundo a través de la transparencia y la sostenibilidad de los productos.

Noticias para ti

Noticias para ti